Estudios realizados:
- Doctorado en Pensamiento Complejo (C). Multiversidad Mundo Real Edgar Morín. México. 2020-?
- Magister en Teatro y Artes Vivas. Universidad Nacional de Colombia, convenido con Bellas Artes. Cali, Abril 18 2023.
- Magister en Creación y Dirección Escénica, Facultad de Artes Integradas. Universidad del Valle. Cali, Abril 2020.
- Maestra Waldorf, formación en Antroposofía, Colegio Luis Horacio Gómez, Cali 2018.
- Magister en Literatura Colombiana y Latinoamericana, Universidad del Valle. Cali, Junio 2018.
- Especialista en dramaturgia. Facultad de Artes Universidad de Antioquia, convenio con Bellas Artes. Cali, Diciembre 2013.
- Especialista en Gerencia para las Artes. Bellas Artes. Cali 2003.
- Especialista en Audiovisuales. Facultad de Artes integradas. Universidad del Valle. Cali 1998.
- Licenciada en Arte Dramático. Facultad de Artes Integradas. Universidad del Valle. Cali 1996.
Trabajo actual:
- Docente Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes Cali desde Octubre de 2000 a la fecha.
Pertenece al grupo de Investigación Kaly (tejido sin agujas) de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes Cali, desde Enero de 2022. Coordina el Semillero de Investigación en Escrituras Performáticas SIEP, en Co-producción dramatúrgica con el “Proyecto Libertina” del Núcleo de Investigación Transdisciplinar Teatro Cultura y Sociedad, Línea de Investigación RAPE (Ronda de Arte, Política e Investigación) de la Universidad Federal de Paraiba Brasil y establece diálogo creativo con el Semillero en Alografía del Instituto Universitario Antonio José Camacho de Cali, 2023.
- Artista independiente.
- Par evaluadora de Colciencias, Investigadora Junior.
Trabajo artístico:
- Escribe “Dilema de sangre” en laboratorio creativo con Rodrigo Vélez, 2021-2023.
- Escribe y produce “Rojo, sembrando afectos en el territorio” 2022.
- Estímulo de Investigación con el Instituto Departamental de Bellas Artes, 2022.
- Escribe Escrituras Nómadas 2021. Publicada por la Revista de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes “Revista Papel Escena” 2022.
- Participa en la escritura de“Territorios”, acciones de habitabilidad, Proyecto de escritura transdisciplinar con Jaime Castaño y Marcela Sánchez, con Estímulo para Escritura de Proyectos Creativos de las Artes Escénicas, Secretaría de Cultura de Cali, 2020.
- Dirección Transmigración (Los lobos no van a la guerra) de Carlos Enrique Lozano, Premio Nacional de Dramaturgia Universidad de Antioquia 2015. Estímulo de Creación Gobernación del Valle 2019, Estímulo de Creación Ministerio de Cultura 2019. Estreno en coproducción con el Teatro La Concha, Enero 2020.
- Dramaturgia y dirección Proyecto Álbum de familia 2018, en Coproducción con el Teatro La Concha Cali, seleccionada a lecturandramática en intercambio con la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad del Valle, Octubre 2018. Presentación en el IV Fitcali, Domus Teatro 27 de Mayo 2019 y Estímulo de circulación con la Gobernación del Valle 2019. Participación en el Festa 2020.
- Escribe Romper Cobija, con el proyecto dramatúrgico de Dulce Compañía, Cali 2021.
- Escribe “Paisajes” adaptación dramatúrgica de Postales Argentinas de Ricardo Bartis 2019,.
- Escribe “Patrocinia” en el 2018, publicada por el Celcit Argentina, 2019.
- Adaptación de la obra Postales Argentinas de Ricardo Bartís para montaje en la Facultad de Teatro de Bellas Artes Cali, 2018, estreno Junio 2019.
- Participación en Mis Amores: Ellas, Encuentro de dramaturgia auspiciado por Iberescena y Dulce Compañía, con la obra “Mujer Luz”, Agosto 25 de 2018.
- Dirección obra Noche Límite de Carlos Enrique Lozano, Estímulo de creación Secretaría de Cultura del Municipio de Cali, Noviembre 2017, participa en el Festival de Teatro de Cali, Octubre de 2018, estímulo de circulación con la Gobernación del Valle 2018.
- Actuación y colaboración dramatúrgica con “Instrucciones para una puta” en La Vitrina Club del Teatro Nephila, desde el 2013 a la fecha. Presentación Fitcali 2017.
- Dirige Peer Gynt de Ibsen en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali 2016.
- Participa en el Primer Simposio Estéticas-Artes en el Instituto Departamental de Bellas Artes con la ponencia “Las estéticas expandidas en las Artes Escénicas contemporáneas”. Sala de Cámara, Octubre 23 de 2015.
- Dirección Proyecto Fritzl Agonista a partir de la obra de Emilio García Wehbi, desde 2012 a la fecha.
- Participa en el II Festival de Teatro Rosa organizado por Barraca Teatro, Bogotá, 2013.
- Participa en el X Festival Internacional de Monólogos Teatro Sur, Azua, República Dominicana y se presenta en la Universidad de Santo Domingo, 2013.
- Participa en el Festival de Teatro Encontrando el Norte, Huacho Perú 2015. Presentación Fitcali, Teatro Salamandra, Noviembre 6 de 2016. Estímulo de circulación, Gobernación del Valle 2016. Exposición del Archivo de investigación “Otros Ecos en el Jardín, Casa Fractal, Noviembre 5-19 de 2016.
- Participa en el Festival de Teatro Sancocho Fest, Coliseo Tomás Uribe, Tuluá Valle, Agosto 6 de 2017.
- Realiza Master Class: Performance, Auditorio de la Casa de la Cultura, Agosto 6 de 2017. Participa en el XVI Festival Colombiano de Teatro. Emergencias del Teatro en Colombia. Medellín Octubre 10 de 2017. Residencia artística en Arteestudio Bogotá, presentación Fritzl Agonista y Exposición: Otros Ecos en el Jardín. Octubre 2917.
- Dirige “4:48 Psicosis” de Sarah Kane en co-producción con el Teatro La Concha. Septiembre 3, 4 y 5 de 2013.
- Escribe“Sex-Pic-Xel”, dirección y actuación 2013.