Escrituras Performaticas

Reseña Semillero de Investigación: Escrituras performáticas

Grupo de Investigación Kaly (tejido sin agujas)

Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes

El semillero de Escrituras performáticas se diseña en el 2021 como laboratorio de creación, está adjunto al Grupo de Investigación Kaly (tejido sin agujas), de la Facultad de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Inicia sus actividades en Enero de 2022 buscando expandir los horizontes de la escritura escénica, a través de crear dispositivos relacionales que permiten el diálogo de saberes y conocimientos. Acoge anacronismos e intempestividades, desjerarquiza fisurando la pirámide de poder y las normas clásicas establecidas como leyes absolutas, privilegia el encuentro de singularidades y materiales dentro de un acontecimiento escénico colectivo. Incluye las diversidades, los antagonismos complementarios, el contexto local, los entornos y los ecosistemas, haciéndose cargo de las relaciones multiespecies entre humanos y no humanos en el aquí y ahora.

La investigación toma el camino de la deriva como herramienta de investigación para expandir las prácticas escriturales, propone otras formas de creación desde la materialidad de los cuerpos, las imágenes, las palabras, los sonidos y las capas espacio temporales que perviven en los espacios. En él participan los estudiantes: Francisco Javier Ospino, Camila Echavarría, Stefanía Rivas, Paul Cristhofer Cubides, Alejandro Mera, Ashly Agudelo, Rocío Benavides, Rute Almeira Silva, Valentina Espinosa, Mariana Pineda, Oriana López, Manuel Suárez (Invitado) los docentes: Santiago Merchant (Artes Escénicas) y Andrea Reyes (Música) y coordinado por Lucía Amaya (Docente Artes Escénicas).

Ha realizado investigaciones como Rojo: sembrando afectos en el territorio 2022 con estímulos para la investigación-creación de Bellas Artes Cali y de la Universidad Nacional de Colombia. Ha establecido intercambios colaborativos y co-creativos con la Universidad Antonio José Camacho Cali, Programa de Diseño Gráfico durante 2022. Participó durante el 2022 y el 2023 en el proyecto Libertina con la Universidad Federal de Paraiba, intercambio de escrituras a partir de optar por la deriva como herramienta investigativa, observar vivenciando el territorio por la zona centro de las ciudades: Cali, Colombia y Paraíba Brasil. En el 2024 desarrolla el Proyecto transdisciplinar: Postales. Dramaturgias experienciadas en el territorio, con estímulo de investigación-creación interno de Bellas Artes 2024 y Estímulo de apoyo a Semilleros de Investigación, en Coproducción con El Teatro La Concha, sala concertada con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali y el Ministerio de las Artes y las Culturas de Colombia.

Para este año 2025 el Semillero Escrituras Performáticas se propone investigar sobre el género y el punto de partida es sí mismx. Desde la pregunta: ¿Qué me conforma? ¿Cómo me defino? ¿Cómo asumo mi condición femenina, masculina o diversa? ¿Cómo me relaciono con los otrxs? A partir de esta pesquisa tejeremos nuestros imaginarios relacionales para conformar un seriado.

Compila y hace pública sus producciones en: https://escriturasperformaticas.blogspot.com

https://semilleroescritura.wixsite.com/semillero-escrituras

Correo electrónico: semilleroescrituraperformaticas@gmail.com